Participantes:
Coordinador: INS Jaume Huguet (Valls, Tarragona)
INS Escola del Treball (Barcelona)
IES Cotes Baixes (Alcoy, Alicante)
CIPFP Canastell (San Vicente del Raspeig, Alicante)
Empresa: Universal Robots
Resumen:
Se pretende dar respuesta a las nuevas necesidades de la Industria 4.0 : digitalización de las líneas de producción y de la fabricación avanzada, poniendo el foco en la robótica colaborativa. Para ello se actualizarán los programas de los ciclos implicados (Automatización y robótica, mecatrónica, etc.) y la formación del profesorado en robótica colaborativa. Se realizará de forma aplicada, sobre estaciones de robots colaborativos ( cobots ).
El proyecto persigue también la generación de un repositorio de material didáctico en formato digital (apuntes, videos tutoriales, guiones de prácticas, etc.) para llegar a la configuración de procesos de trabajo reales cobot-operario. Con ello se facilita que la tecnología esté en manos del profesorado y del alumnado lo antes posible. Los proyectos de robótica colaborativa generados se trabajarán con metodológicas de retos (intermódulos) con especial atención a la promoción de modelos femeninos de referencia en la robótica, así como a la participación dentro de los equipos de trabajo de los centros de profesoras y alumnas. La inclusión estará siempre presente en el proyecto, por ejemplo, con la subtitulación de los vídeo tutoriales generados, para el alumnado sordo. Desde el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora se propondrá al alumnado proyectos de creación de empresas dedicadas a la robótica educativa de forma que puedan cubrir el gap existente entre la robótica educativa y la industrial. Los cobots facilitan, por su mayor seguridad y menor dificultad de programación, la introducción a la robótica industrial.